El Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es una alianza para financiar, diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras y escalables para mejorar la vida de los niños en América Latina y el Caribe (ALC). El Fondo beneficia a niños de cero a cinco años (y a sus familias) en las poblaciones más desfavorecidas de la región.
El Fondo está coordinado y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con la Fundación FEMSA, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations y Porticus, con el apoyo de la Fundación Bernard Van Leer. Actualmente, se cuenta con una cartera creciente de 20 proyectos en ejecución y 6 en preparación, ubicados en 10 países.
1. Filtro
Modifique estos filtros para refinar los resultados
Censo de 24,836 hogares en 2 municipalidades de El Salvador. 1248 hogares recibirán alguna intervención
Muerte, violencia o migración son tres causas desgarradoras de la ausencia de los padres en algunos hogares en El Salvador y otros paises de la región. Los niños que son criados por sus abuelos u otros miembros del hogar usualmente tienen historias dolorosas que marcan su vida y su desarrollo. Estudios muestran que los niños en hogares de generaciones omitidas pueden tener con mayor frecuencia retrasos cognitivos y de desarrollo, más problemas emocionales y de comportamiento, completar menos años de escolaridad y tener más problemas de aprendizaje y relacionados con la escuela.
Entrenamiento de cuidadores o maestros
Desarrollo del cuidador, Desarrollo cognitivo, Desarrollo socioemocional
Etapa intermedia
El Salvador / San Salvador y Soyapango
$500.000
Una historia dolorosa puede ser transformada en una historia conmovedora entre generaciones, pero necesitamos saber más. Para comenzar a entender a esta población, se realizó un censo en las comunidades de San Salvador y Soyapango en El Salvador a 25.000 hogares. Adicionalmente, se implementaron capacitaciones basadas en actividades para padres que han sido efectivas en mejorar el comportamiento de los niños y sus habilidades, en contextos de bajos ingresos y de adultos con alfabetización limitada.
-
Para identificar a los hogares donde los cuidadores de los niños no son sus padres se completó un censo en San Salvador y Soyapango de 25 mil hogares donde se identificó que en 1 de cada 3 de los hogares con niños, al menos uno de los padres está ausente. Por otro lado, se realizará una evaluación de impacto experimental y una evaluación de costo-efectividad de las intervenciones.
BID, Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil, Innovations for Poverty Action
Saber que contamos con intervenciones exitosas es emocionante, pero integrarlas en los servicios existentes no es tarea sencilla. La articulación de sectores es vital, pero faltan iniciativas articuladoras y evidencia sobre su efectividad. En este sentido, es urgente generar conocimiento que permita escalar programas exitosos a nivel nacional con la calidad adecuada y resolviendo los desafíos de las restricciones de capacidad de los servicios.
Visitas al hogar
Acceso y cobertura, Desarrollo del cuidador, Prácticas parentales, Calidad del ambiente, Calidad de los servicios
Etapa inicial
Jamaica
$597.574
Este proyecto aprovechará la valiosa oportunidad de la implementación gradual gestionada por el Ministerio de Salud para realizar una evaluación detallada. Esta evaluación permitirá comprender los factores que influyen en el éxito y la efectividad de las intervenciones e identificar cualquier debilidad que pueda abordarse a medida que el programa se integra con los servicios existentes.
-
Dada la magnitud y relevancia del escalamiento a nivel nacional, el proyecto consta de tres tipos de evaluaciones: i) Evaluación de los procesos de implementación, ii) Evaluación de impacto en el desarrollo de los niños y el entorno familiar, iii) Evaluación de costos.
Ministerio de Salud, BID: Fondo de innovación de Desarrollo Infantil, University of West Indies
Niñas y niños en 137 centros CAIC en Chiapas, Morelos y Yucatán
En México (ENIM), 18% de los niños y niñas de 36 a 59 meses presentan desarrollo no adecuado -y el 22% en las poblaciones más vulnerables-. Existen experiencias internacionales efectivas para promover el desarrollo infantil, como AeioTU en Colombia. El desafió está en replicar y escalar el modelo de AeioTU a través de la formación y el acompañamiento al personal que se encarga de los servicios de desarrollo infantil en centros.
Entrenamiento de cuidadores o maestros
Desarrollo del cuidador, Desarrollo cognitivo, Desarrollo socioemocional, Desarrollo de la fuerza de trabajo
Etapa inicial
México
$700.000
Con el fin de mejorar la calidad de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), el modelo AeioTU se replicará para el desarrollo de capacidades locales en cinco estados, ofreciendo entrenamiento a un equipo de instructores interdisciplinarios a través de un esquema en cascada buscando promover una mejora en los formadores y la participación familiar en el cuidado infantil en México.
-
AeioTU Proyectos Fondo de innovación de Desarrollo Infantil Proyectos BID
BID, Fondo de Innovación de Desarrollo infantil, AeioTU
El desarrollo de habilidades socioemocionales así como la autodisciplina, la perseverancia y los diversos rasgos de personalidad, es fundamental para la reducción de los prejuicios y la promoción de relaciones pacíficas. Si bien se ha despertado el interés en el desarrollo de programas para estas habilidades, hay poca evidencia sobre currículos estructurados, implementación y medición de los efectos de los programas enfocados en la primera infancia.
Entrenamiento de cuidadores o maestros
Desarrollo cognitivo, Desarrollo socioemocional
Etapa inicial
Colombia
$690.767
El currículo Educar con Equidad (Think Equal) fue creado para niños/as de 3 a 6 años para aprender a reconocernos como humanos y en nuestras diferencias, desarrollando así habilidades socioemocionales. El currículo promueve la capacidad del cuidador para mejorar la motivación, la autoestima y la estabilidad emocional de niños y niñas al convertirse en mentores y facilitadores de aprendizaje efectivos.
-
Se realizará una evaluación experimental donde 180 centros se expondrán al programa. Se evaluará el impacto del programa en las habilidades socioemocionales como la regulación de la emociones, competencias sociales y evaluación del comportamiento (ira y agresión, ansiedad, entre otros).
BID, Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, Escuela Nueva, Innovations for Poverty Action, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)