Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

UNOi – Transformando experiencias divertidas en aprendizajes

En los debates de “disrupción”, los procesos de aprendizaje no suelen ser los protagonistas. Aunque nuestro entorno se transforma rápidamente, la forma como exploramos y aprendemos no evoluciona a la misma velocidad. Sabiendo esto, el proyecto UNOi propone un modelo disruptivo para transformar los procesos de aprendizaje tradicionales, colocando a las niñas y los niños en el centro del proceso educativo para que aprendan de forma activa y didáctica y generen vínculos emocionales con el conocimiento. Las fronteras entre asignaturas no existen y los niños exploran y aprenden a partir de problemas y dinámicas que les sean significativas. Las estrategias del proyecto están basadas en evidencia sobre pedagogía, el rol de la tecnología para potenciar el aprendizaje y la importancia de la formación continua de los educadores. El modelo es flexible y ha sido implementado en Brasil, Colombia y México.

Problemática

La educación en América Latina y el Caribe no ha evolucionado a la par con las necesidades del mundo actual. Los modelos de enseñanza tradicionales se centran, sobre todo, en el rol del maestro y cuentan con pocos espacios para fomentar la exploración, la investigación y la creatividad desde una edad temprana a través del juego y actividades grupales. Es necesario innovar en las prácticas pedagógicas para garantizar el aprendizaje y cerrar brechas de habilidades desde una edad temprana.

Solución

UNOi consiste en un modelo de enseñanza basado en la evidencia en pedagogía, tecnología, formación de los educadores y el monitoreo continuo. El diseño de materiales y estrategias de enseñanza está pensado para colocar a los niños y niñas en el centro de su propio proceso de aprendizaje. Las asignaturas desaparecen para dar lugar al descubrimiento, la creatividad, la exploración y las experiencias formativas con un enfoque integral: las niñas y niños aprenden matemáticas, lenguaje, desarrollo personal y social y exploran el mundo de una forma natural basada en sus experiencias. También se motiva a los maestros para que ofrezcan una enseñanza diferenciada y se contempla un programa de desarrollo de lectoescritura con el fin de mejorar la experiencia y aprendizaje de cada niño. Los materiales de las aulas se centran en la exploración del mundo, la creatividad e imaginación a través de historias, la motricidad, y los buenos hábitos.

Evaluación e Impacto

No cuenta con información.

Datos básicos

Población Objetivo
Niñas y Niños (0-3) años
Niñas y Niños (3-5) años
Área
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo socioemocional
Aliados
UNOi
Lugar
Brasil
Colombia
México
Fecha de inicio
Estado
Etapa avanzada
Tipo de Intervención
Sesiones en centros
Modo de Entrega
Sesiones grupales
Sesiones virtuales