Bilikit – Una solución revolucionaria para la ictericia neonatal
¿Sabes qué es la ictericia neonatal? Se trata de una condición en la que los bebés nacen con un alto de nivel de bilirrubina en la sangre, causando una coloración amarilla en su piel. Esta condición puede afectar el desarrollo de los niños y niñas, por lo que su diagnóstico y tratamiento es crucial para su crecimiento óptimo. Bilikit es el primer paquete completo de evaluación, diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal adaptado a contextos de bajos recursos. Este paquete propone una solución innovadora al combinar tecnologías evaluadas en otros contextos e integrarlas a los servicios de salud de la región de Junín, en Perú. Bilikit apuesta por una alternativa menos costosa comparada con las estrategias y equipos de identificación y tratamiento tradicionales. Además, las tecnologías que emplea son fáciles de usar y transportar, facilitando su uso en contextos vulnerables, justo donde son mas necesarias.
Problemática
La ictericia neonatal afecta a casi el 60% de los bebés a nivel mundial. Si esta condición no se trata a tiempo, puede causar daños severos en el desarrollo del cerebro, parálisis, sordera, e incluso llevar a la muerte de niñas y niños. El bajo acceso a atención médica adecuada lleva a que muchas niñas y niños no sean diagnosticados ni tratados a tiempo. En Perú, con frecuencia los centros de salud no cuentan con las herramientas necesarias para identificar y tratar esta condición adecuadamente. Como consecuencia, la tasa de daño cerebral causado por la ictericia neonatal es 20 veces más alta en Perú que en los países desarrollados. Si bien la tecnología puede aportar a la solución, son escasas las alternativas adaptadas a poblaciones de bajos recursos.
Solución
Bilikit combina 3 tecnologías integradas de identificación, diagnóstico y tratamiento de fototerapia contra la ictericia neonatal. Estas han sido evaluadas de manera separada en contextos de países en desarrollo, pero en este caso se integran para ofrecer un paquete tecnológico apropiado para los contextos de bajos recursos. En términos de aplicación, primero, los bebés son examinados durante su primera semana de vida para identificar ictericia con el Bili-ruler, una regla de bajo costo que es puesta contra la punta de la nariz del bebé. Es una tecnología precisa, no invasiva, y de uso fácil. La regla permite comparar el color de piel del bebé con colores seleccionados científicamente. Los niños con marcadores altos en el Bili-ruler son evaluados con una prueba para medir los niveles de bilirrubina en la sangre usando el Bilistick, el cual solo requiere una gota de sangre para realizar el diagnóstico. Los bebés diagnosticados con ictericia son tratados con fototerapia en el Bili-hut, un dispositivo portátil que puede usarse en los centros de atención, así como en el hogar. Además, funciona con baterías lo que lo hace ideal para contextos donde no hay servicios de electricidad confiables. Para asegurar una aplicación óptima, el personal de salud en centros de atención recibe capacitación para usar el Bilikit.
Evaluación e Impacto
No cuenta con información. Si bien los elementos se han probado anteriormente en Burundi, Camboya, Etiopía y la India, esta es la primera vez que las tres tecnologías se utilizan conjuntamente.